El Banco Central de la República Argentina se vio obligado a intervenir para vender ya algo más de US$ 1,000 millones de dólares de sus reservas, a partir de la inquietud ciudadana que busca refugiarse en la moneda extranjera. El gatillo fue, previsiblemente, el conflicto que la Casa Rosada sostiene contra el sector agropecuario. Mientras tanto, el poder central recurre a la provocación, enviando al empresario kirchnerista Rubén Manusovich a provocar a ruralistas -que casi lo linchan- y el piquetero Luis D ElÃa se declaró en “estado de alerta y movilización” para ocupar la Plaza de Mayo ante posibles nuevos cacerolazos instrumentados por la clase media porteña. Lea el artÃculo de Matias Ruiz, recientemente publicado en El Ojo Digital, y exprese su opinión en nuestro blog. ¿Cómo considera Ud. que finalizará el enfrentamiento de Balcarce 50 y el matrimonio presidencial contra el agro? ¿Cree posible que la Presidente Cristina Fernández de Kirchner se verá obligada a interrumpir su mandato?
Archive for the ‘Control de precios’ Category
La inflación, el monstruo que está agazapado y espera
Posted in Control de precios, EconomÃa & Negocios, Felisa Miceli, Guillermo Moreno, INDEC, Inflación, Inflación proyectada, Néstor Kirchner, polÃtica argentina, Sociedad on mayo 9, 2007| 2 Comments »
La opinión pública comenzó a preocuparse nuevamente por el problema de la inflación en la Argentina, una vez conocido el escándalo en el INDEC, situación en la que el Gobierno Nacional trató, fallidamente, de reemplazar la conducción del organismo con el objetivo de ocultar los datos acerca del incremento de precios real. Hoy por hoy, la polÃtica de control de precios implementada por la SecretarÃa de Comercio, a cargo de Guillermo Moreno, ha fracasado. La Ministra de EconomÃa y Finanzas, Felisa Miceli, asiste como una muda testigo frente al problema. El incremento de precios mensual es casi siempre cercano al 1% y la inflación anual proyectada para 2007 -real- alcanzará o bien superará el 20%, mientras que en 2008 será, muy probablemente, más alta. ¿Qué opina Ud. con el tratamiento oficial que se hace del tema? ¿Es correcta la aproximación utilizada por la Administración Kirchner?